top of page

Qué es el consumo consciente y cómo beneficia a tu marca

  • Foto del escritor: Ju copywriter
    Ju copywriter
  • 2 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

El consumo consciente es el acto de apoyar a una marca o a las empresas y productos con los que sintonizamos desde un punto de vista social o ético. Afortunadamente, hemos podido acuñar la expresión "consumo consciente" gracias a la mayor consciencia colectiva del impacto que tienen nuestras decisiones de compra sobre nuestra salud, el medio ambiente o la sociedad en general.


ree


La idea que subyace detrás del consumo o consumismo consciente es utilizar el poder de compra individual para provocar un cambio positivo y ayudar a equilibrar los aspectos negativos del consumo excesivo en el que estamos envueltos: promueve procesos de producción responsables, sostenibles con el medio ambiente tanto en materiales como en procesos de fabricación, así como salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas para los empleados. Hay muchas maneras a través de las cuales podemos ejercer de manera activa esta consciencia de compradores informados: ya sea escogiendo productos ecológicos, o con certificados que garanticen la sostenibilidad de los mismos; como comprando artículos de segunda mano o limitando el uso del transporte privado.


Precisamente, la firma Deloitte ha realizado este 2022 y por tercer año consecutivo una encuesta sobre las actitudes y comportamientos de los consumidores en torno a la sostenibilidad, dando como resultado el hecho de que los consumidores toman cada vez más decisiones conscientes en base de la sostenibilidad y el medio ambiente, aunque también queda patente que necesitan un mayor acceso a la información y la posibilidad de disponer de mayor disponibilidad de opciones sostenibles.


La pandemia ha alentado a los consumidores a apoyar a los negocios locales sobre grandes corporaciones, se ha criticado la moda rápida por prácticas de explotación, la escasez de materias primas debido a los recientes conflictos como la guerra de Ucrania o los incendios forestales que asolan regiones de todo el mundo: los consumidores son cada vez más conscientes de lo que están comprando y a quién se lo están comprando.


Llegados a este punto podrías preguntarte, "¿este consumo consciente beneficia a mi marca?". Hoy en día, todas las marcas deberían tener en cuenta las prioridades de los consumidores, por lo que teniendo en cuenta que has de escuchar a tu audiencia, también has de considerar los valores y la misión de tu marca. Una sólida comprensión de tu público objetivo y los mensajes de marca que sepan comunicar eficazmente son esenciales para garantizar la coherencia entre tus productos y tu ética. Ten en cuenta, si eres una compañía petrolera, una marca de moda rápida o una aerolínea económica es poco probable que tus clientes crean que el tuyo es un modelo a seguir sostenibilidad y que estás teniendo un impacto 100% positivo en el planeta.


La buena noticia es que los consumidores suelen responder bien a la honestidad. Si aún no eres completamente sostenible o ecológico, pero vas implementando mejoras para llegar allí, es mejor ser transparente y honesto sobre los pasos que está tomando, así como lo que aún debe hacerse. Si una marca trata de exagerar lo ecológica que es, esto podría ser percibido como “lavado verde” o greenwashing, lo que podría tener un impacto negativo casi seguro en la credibilidad de la reputación de tu marca.




Recuerda que estamos viviendo en un contexto de transparencia sin precedentes. Es muy fácil que cualquiera de tus clientes pueda comprobar hasta qué punto es sostenible es tu negocio y verifique si tu marca está actuando de manera ética. Sitios web como Good On You, Done Good y Project Just revelan cómo una marca se ocupa de cuestiones como el trato de los empleados, el abastecimiento, y el uso de materiales y residuos. Open Secrets muestra si una empresa ha donado dinero a obras de caridad o apoya una buena causa. Y con el crecimiento de las redes sociales, una marca puede desaparecer de la noche a la mañana si se descubre que están actuando de manera irresponsable e insostenible. El consumo consciente representa una de las mayores tendencias y cambios en el comportamiento del consumidor, y está aquí para quedarse. Independientemente del producto o servicio que ofrezcas, el cambio hacia hábitos de consumo más responsables debe estar en tu rada de acción. Si tú no lo tomas en cuenta, lo hará la competencia.

 
 
 

Comentarios


Ser ético no es sólo "ser bien".

Es saber escoger lo mejor

¡Únete al cambio!

Correo electrónico:

hola@jucopywriter.com

 

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Contáctame

Te responderé en un plazo máximo de 24 horas, de lunes a viernes.

© 2022 Ju copywriter design. Tus datos importan, consulta nuestra Política de privacidad .

bottom of page