10 Ideas creativas para copywriters de 10
- Ju copywriter
- 20 oct 2022
- 4 Min. de lectura
Las ideas creativas y originales son el Santo Grial de cualquier copywriter que sea consciente de que la sociedad está en continuo cambio y que, por lo tanto, sus clientes potenciales necesitan textos persuasivos adecuados y adaptados a tiempos rápidos e inmediatos.
Ser creativo ha de ser una aspiración continua, un deseo en permanente estado de "casi, casi" o "en proceso de..."; si creemos haber alcanzado cotas máximas de creatividad, habremos perdido la quintaesencia de un buen copywriter, que es la curiosidad constante y latente por saber más.
El poder de las palabras es tan increíble, que las palabras pueden transformar nuestro entorno, por lo que la redacción publicitaria acaba siendo un acto de responsabilidad, e incluso una responsabilidad de marca.

Tan importante es lo que se dice, como el cómo se dice...por lo tanto, ten siempre a mano estas ideas antes de pensar en una estrategia global publicitaria:
1. Apuesta por una escritura inclusiva
Las marcas son cada vez más inclusivas en cuanto al género y los medios publicitarios han respondido afirmativamente.
Incluir diversos orígenes y personas en tus estrategias de marketing digital ayudará a las marcas a identificarse con sus audiencias. Crear textos que empatizan significa mirar a la diversidad humana, y plasmarla por escrito, excluir no es opcional en un mundo globalizado donde cada error de este tipo acaba perjudicándonos a todos.
2. Ve en contra de las reglas convencionales
Ya lo he comentado al inicio del blog: los tiempos cambian, colega. Por lo tanto, tu copy ha de cambiar con ellos, con los gustos cambiantes de esa audiencia a la que tan bien conoces, y a la que necesitas sorprender permanentemente.
Experimenta con CTAs. Prueba diferentes estructuras de texto. Juega con tu marca sin perder identidad. Serás recompensado con la lealtad del cliente y el posicionamiento de marca único.
3. Escribe como si estuvieras hablando con un amigo
Si has llegado hasta aquí, ya conoces la máxima de mi trabajo "No hagas clientes. Haz amigos".
Tu audiencia es tu amiga porque no dejamos de ser personas con necesidades y afinidades semejantes. Querer a tu audiencia, empatizar con ella, entenderla como tu amiga es entender también que estamos todos conectados. Y eso, tu escritura creativa, lo sabrá plasmar.
El texto que se personaliza a los gustos y gustos de su público objetivo se desempeña mejor en general en publicidad y redacción publicitaria.
4. Engancha a tu audiencia.
El contenido de tu página web debe proporcionar algo a lo que tus lectores se aferren desde un buen principio ya que, bajo un storytelling vibrante, se les anima a continuar leyendo. Serás persuasivo sin ser agresivo, y el resultado de esta ecuación siempre es positivo.
5. Sé divertido y atrevido con tu copywriting
¿Por qué escribir cosas divertidas o atrevidas? Es simple ,las cosas divertidas se venden bien y la comedia es la forma en que generas confianza.
No te parezcas a nadie más, sé tú y tu sello como copywriter. Sé divertido, vanguardista, pero no pierdas la parte de venta de tu escritura.
6. Apela a la nostalgia
¡Cúantas veces no hemos regresado a algún momento del pasado, recordando de forma melancólica o sentimental ese dicho de "cualquier tiempo pasado fue mejor"!
Eso es nostalgia, y esa sensación de que en el pasado todo era más simple y más fácil, nos lleva a una felicidad sobre la que muchos han escrito. ¡Seguro que muchos de vosotros habéis disfrutado con antiguas anéctodas sobre la EGB!
Los copywriters podemos brindar esa sensación cálida y difusa: en el cuerpo de la página web, en las publicaciones, en las redes sociales, los boletines informativos por correo electrónico ...Cuando se trata de redacción publicitaria, las probabilidades de la nostalgia, como las vibraciones positivas que genera, son infinitas.
7. Haz una investigación exhaustiva
Escribir sin investigación es como Tom sin Jerry. Ambos están incompletos el uno sin el otro. Un redactor necesita llenar su subconsciente con información relevante para abordar un caso. Así es como nacen las ideas.
Las ideas no vienen a las mentes vacías. Lleva a cabo una investigación exhaustiva y sorpréndete con la gran variedad y tonos que adquieren tus argumentos de venta.
8. Trata a tu cliente como el ser humano más inteligente
La confianza se trata de dar y recibir. El respeto es lo primero que un ser humano busca en una relación. La redacción publicitaria se trata mucho de establecer relaciones, ya sea en un instante o a lo largo del tiempo.
Respeta la inteligencia de tu audiencia y verás dividendos en tu enfoque, y defensores leales de tu marca.
9. Informa a tu consumidor
Informar a los clientes es algo que los copywriters deberíamos hacer como resultado de una redacción de calidad aplicada al marketing. Y es que un cliente bien informado no nos debe asustar, temiendo que demasiado conocimiento se traduzca en menos ganancias. Si creemos en nuestro negocio y en nuestros productos o servicios, no tengamos miedo a exponerlos a la vista con toda minuciosidad. Ayuda a dar sentido a lo que haces o vendes, y al valor que ofreces. Confía en ti y confiarán en ti también.
10. Trabaja en la estética de tu estilo de copywriter
Es importante presentar un estilo propio dónde se aúne la originalidad, sí, pero también un sentido estético a la hora de presentar la realidad. Despierta interés y no aburrimiento, sé de verbo ágil y compón un cuadro nítido de lo que intentas contar. Un storytelling inolvidable, será una plataforma de éxito segura.
Di la verdad pero haz que la verdad sea fascinante. Ya sabes, no puedes aburrir a la gente para que compre tu producto. Solo puedes interesarles en comprarlo. ~ David Ogilvy
Imágenes que no están expresando lo que estás tratando de contar, entonces no vale la pena.
Como copywriter, pasarás buena parte de tu vida tratando de perfeccionar tus habilidades de redacción persuasiva. El ojo crítico lo tendrás despierto en todo momento, ávido de analizar hasta el más insignicante papel en el que identifiques un ejercicio de marketing.
Recuerda hablar siempre sobre los beneficios y no sobre las características; céntrate en tu audiencia y trabaja en cómo presentar un copy que enamore. Si empiezas por enamorarte de tu trabajo, estarás por el buen camino.
Comentarios